qui, 17 de abril de 2025

Variedades Digital | 12 e 13.04.25

Con nuevas carreras en más sedes en el norte del país comienza UTEC el 2022

Abrió el segundo período de preinscripciones en la Universidad Tecnológica (UTEC) con Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible en Melo, la Ingeniería en Control y Automática en Rivera y otras 16 carreras en el interior

Nuevas carreras y más sedes en el norte, así arrancó la Universidad Tecnológica su 2022. El pasado lunes 24 de enero abrió su segundo periodo de preinscripiones disponible hasta el 18 de febrero con un año lectivo 2022 que comenzará el 14 de marzo.

En la región norte UTEC cuenta con cinco carreras en las áreas de logística, mecatrónica e informática. En 2022 los estudiantes de UTEC podrán estudiar la nueva Ingeniería en Control y Automática desde Rivera y también comenzar sus estudios desde la nueva sede de Melo en Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible y la Licenciatura en Tecnologías de la Información, esta última en el segundo semestre.

Una nueva Ingeniería en Control y Automática Con cinco años de estudio desde UTEC en Rivera será posible obtener el título de la nueva Ingeniería en Control y Automática. El hasta entonces Tecnólogo en Mecatrónica Industrial, que desde el año 2017 se imparte en Rivera (en conjunto entre UTEC, DGETP-UTU y el IFSUL) habilita a trabajar en Uruguay y en Brasil y tiene 25 cupos para uruguayos y 25 para brasileños. Este pasó a ser la titulación intermedia de la nueva ingeniería de UTEC.

“La ingeniería en Control y Automática abarca nuevas áreas, profundiza en las ciencias básicas, en la electrónica, en control, automatismo, así como también hace una introducción a temas de actualidad que ya están insertos en el medio industrial como la inteligencia artificial” comentó el docente de UTEC Cristiano Schuster, coordinador interino de la carrera.

Estudiar logística, agua e informática: rubros con déficit de profesionales

En Rivera

En la sede de UTEC en Rivera también es posible estudiar Ingeniería en Logística, una carrera de cinco años de duración con título intermedio de tecnólogo al finalizar el tercero para promover la inserción laboral, y no tiene límite de cupos.

“La carrera fue pensada para que las empresas de la región y el país —dispuestas a crecer en un mundo más tecnológico, competitivo y complejo—cuenten en cinco años con un profesional sólido en conocimientos, entrenado con las competencias y destrezas que el futuro requerirá al quehacer de la cadena de suministros y comercial de estas”, indicó Luis García Bonsignore, coordinador de la carrera.

Además, UTEC ofrece en Rivera el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas en conjunto con el IFSUL y la DGETP-UTU, una propuesta binacional de tres años de duración que abre semestralmente 16 cupos para uruguayos y 16 para brasileños.

“Hay un déficit de profesionales en esta área en Uruguay, Brasil y el mundo. Los diferenciales del curso son la binacionalidad, el intercambio cultural que se da en las clases entre estudiantes brasileños y uruguayos, la excelente oportunidad de inserción laboral y la muy buena reumineraciòn en este sector”, dijo Leonel Paes, coordinador de la carrera.

En Melo

En 2022 la Universidad Tecnológica desembarca en territorio arachán con dos carreras: la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible y la Licenciatura en Tecnologías de la Información.

La Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible ya tiene las preinscripciones abiertas Se trata de una carrera de cinco años de duración en modalidad semipresencial que otorga un título de tecnólogo al finalizar el tercero. Las clases prácticas de esta carrera se desarrollarán en los laboratorios de la sede Centro Sur de UTEC, en Durazno.

“El programa de la carrera ha sido creado para la capacitación, investigación y reflexión sobre las necesidades y problemas de riego, drenaje y manejo de efluentes que afrontan los sectores agropecuario y agroindustrial del país. El principio rector es que el manejo del agua sea sostenible, inteligente e integrador” tema de gran futuro, comentó Ernesto Pecoits, coordinador de la carrera.

La Licenciatura en Tecnologías de la Información comenzará a dictarse en Melo a partir del segundo semestre de 2022 y habrá un período especial para preinscribirse durante el primer semestre con cupos.

Esta licenciatura semipresencial forma en áreas vinculadas a programación, testing e infraestructura tecnológica y abarca formación también de gestión de proyectos, emprendimiento y data science. “Es una carrera muy importante para la Universidad, casi la mitad de sus estudiantes pertenecen a ella”, comentó la coordinadora Mónica Silvestri.

Cómo estudiar en UTEC

El procedimiento de registro a las carreras es totalmente online a través del sitio web descubri.utec.edu.uy donde los interesados pueden acceder a información detallada, realizar consultas y preinscribirse completando un formulario y cargando la documentación solicitada.

Requisitos

  • Cédula de identidad
  • Carné de salud vigente
  • Pase de Enseñanza Media Superior (fórmula 69A de bachillerato o constancia de egreso del CES o CTEP-UTU)

● Dependiendo la carrera, se puede solicitar alguna documentación extra (ejemplo: constancia de domicilio).

Nota à imprensa – Encontro com o ex-governador Jair Soares

O líder da oposição na Câmara dos Deputados, deputado federal Luciano Zucco (PL-RS), esteve reunido nesta quarta-feira (16) com o ex-governador Jair Soares, uma das figuras mais emblemáticas da história política gaúcha e o último governador genuinamente de direita eleito pelo povo do Rio Grande do Sul. Durante o encontro, realizado em Porto Alegre, Zucco e Jair de Soares conversaram

TCE-RS oferece capacitação sobre atuária aplicada ao RPPS

  O Tribunal de Contas do Estado (TCE-RS), por meio de sua Escola Superior de Gestão e Controle (ESGC), promove a 2ª edição do Curso Básico da Atuária Aplicada aos Regimes Próprios de Previdência Social (RPPS), em formato EAD. O curso é voltado para servidores e gestores de RPPS, membros dos conselhos deliberativos, comitês de investimentos e controle interno dos