qui, 10 de abril de 2025

Variedades Digital | 05 e 06.04.25

Uruguayos que residen en Livramento tienen derecho a ser atendidos en el Hospital de Rivera

Así lo manifestó la Dra. Magela Campos, Sub Directora del nosocomio local riverense

Conocido públicamente es el conflicto existente actualmente dónde los funcionarios de la Santa Casa de Misericordia de la ciudad de Santana Do Livramento – Brasil, desde el pasado día lunes 25 de enero del corriente 2021 tomaron medidas sindicales a consecuencia del atraso existente en el cobro de su salario.
Por tratarse de una región de frontera seca, dónde el diario vivir entre los habitantes de Rivera (Uruguay) – Santana Do Livramento (Brasil), es uno solo, dónde muchas personas en la frontera poseen documentación uruguaya y brasilera, conocidos popularmente como “doble chapa”, la situación existente en el mencionado centro de salud brasilero, puede en alguna medida repercutir en el funcionamiento del Hospital Local de Rivera.
En tal sentido consultada la Sub Directora del Hospital de Rivera, Dra. Magela Campos, en cuánto si la situación de la Santa Casa de Santana Do Livramento, puede afectar en el Hospital de Rivera, la misma dijo “todos los ciudadanos uruguayos, aunque residan en territorio brasilero, presentando el documento uruguayo tienen el derecho de ser atendidos en el Hospital de Rivera”.

Hospital Local de Rivera
(Foto: Marcelo Pinto/AP)

Concretamente consultada sobre el tema partos, dónde en otros conflictos por los cuales atravesó la Santa Casa de Misericordia en Livramento, ciudadanas brasileras fueron atendidas en el Hospital de Rivera, la Dra. Campos, expresó “actualmente no hay ningún convenio que esté en mi conocimiento, nosotros no hemos recibido ninguna solicitud desde la Santa Casa, aunque si sabemos qué hace años atrás en un conflicto se realizó un acuerdo binacional”.
Más allá de nacionalidades, si son uruguayos o brasileros, haciendo referencia a la asistencia que brinda el Hospital de Rivera, la Sub Directora del nosocomio riverense, dijo “en caso de emergencia la primer asistencia se le brinda a cualquier ciudadano sin importar su nacionalidad, pero en caso que éste requiera una mayor atención, será derivado a su centro asistencial de referencia”, concluyó.

TRIBUNAIS DE CONTAS, DIREITOS FUNDAMENTAIS E POLÍTICAS PÚBLICAS

Artigo escrito pelo ouvidor do TCE-RS, Cezar Miola – Conselheiro do Tribunal de Contas do Rio Grande do Sul:   Desde a promulgação da Constituição de 1988, o Brasil avançou, no plano institucional, não apenas com o estabelecimento de direitos e garantias fundamentais, mas na conformação de um projeto de Nação balizado pelos marcos precisamente delineados no mesmo Estatuto. Esse

Senador General Hamilton Mourão via X (antigo Twitter)

“Lula e o PT passaram a vida criticando os efeitos “nocivos” do livre comércio, da globalização e do Consenso de Washington. Agora passaram a atacar o tarifaço de Trump sob o argumento de que sabota o sistema multilateral de comércio e as cadeias globais de produção. Eles tem que decidir o que são, protecionistas ou adeptos do liberalismo econômico. Difícil,