qua, 2 de abril de 2025

Variedades Digital | 29 e 30.03.25

Proyecto y programa de actuación integrada de la terminal multimodal interior Puerto Seco Rivera

En la oportunidad en Rivera se hizo presente el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo
Proyecto terminal multimodal interior Puerto Seco Rivera Foto: AP

Este viernes 2 de junio del corriente 2023, en el salón de actos de la Intendencia Departamental de Rivera, ante la presencia de autoridades departamentales y nacionales, entre ellas el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo, se llevó a cabo el lanzamiento del Proyecto y programa de actuación integrada de la terminal multimodal interior Puerto Seco Rivera.
En cumplimiento de lo dispuesto por Resolución del Intendente de Rivera N° 4062/22, de fecha 4 de octubre de 2022, y de lo solicitado en Oficio N° 1840/22 de fecha 16/11/2022, se entregó por parte del Presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) Dr. Juan Curbelo, el Avance del PAI (Programa de Actuación Integrada) y la Carpeta con láminas del estudio realizado por la

Dr. Juan Curbelo, Presidente ANP
Foto: Wáshington Pereira/AP

Consultora EUr, a los efectos de la re categorización del suelo del padrón N° 322 ubicado en la Novena Sección del Departamento de Rivera, transformándolo de la categoría de suelo de uso rural en suburbano con destino a actividades logísticas.
El decreto 39/022 del Poder Ejecutivo asignó a la Administración Nacional de Puertos las funciones de administración, conservación y desarrollo de la Terminal Multimodal Interior Puerto Seco de Rivera a instalarse en un predio de 25 hectáreas en el kilómetro 494 de la ruta 5, a unos 8 kilómetros de la capital departamental.
En este predio la ANP está planteando el desarrollo de la TMI PSR (Terminal Multimodal Interior – Puerto Seco Rivera), en cual está bien conectado por carretera (Ruta 5) y ferrocarril (FFCC – Ferrocarril Central) con el recinto portuario de Montevideo.
En tal sentido según lo indican las autoridades de la ANP “se traslada el puerto de Montevideo hacia Rivera para captar cargas del norte del país y del sur de Brasil” y subir aquellas de las unidades de negocio ya existentes logrando una cadena de valor más competitiva.
Hay expectativas por parte de los diferentes operadores logísticos privados, interesados y expectantes en la concreción del proyecto.
El layout del proyecto es el que se presenta en A Plateia en español:

Deputado Afonso Hamm apresenta projeto para garantir o funcionamento das Usina Termelétrica de Candiota e Transição Energética Justa

Um novo projeto de lei (PL) 1371/2015, de autoria do deputado federal Afonso Hamm, foi apresentado nesta semana na Câmara dos Deputados. A proposta altera a Lei nº 10.848/2004, visando assegurar a Transição Energética Justa e a sobrevivência socioeconômica das regiões carboníferas do Sul do Brasil, além de fortalecer a segurança energética do setor elétrico brasileiro (SEB). O PL 1371/1025

📌 Café do Instituto Unimed/RS

Participe do Café do Instituto Unimed/RS. O evento contará com Vitelio Brustolin, pesquisador de Harvard e professor de Relações Internacionais da UFF. Colaborador para análises geopolíticas na CNN, Globo, Record e outros. Não perca! 📆 Dia: 24 de abril. ⏰ Horário: 19h. 📍 Local: Casa da Memória Unimed Federação/RS, Rua Santa Terezinha, 263, Porto Alegre. 🔗 Formato: presencial 📧 Inscrição via link: