qui, 3 de abril de 2025

Variedades Digital | 29 e 30.03.25

Uruguay lanza el Sistema Integral de Gestión Migratoria (SIGMU) para reforzar la seguridad en sus fronteras

Este nuevo sistema, implementado en colaboración con múltiples organismos de seguridad y fronterizos, incorpora tecnologías avanzadas como biometría facial y de huellas, análisis predictivo y dispositivos móviles para los controles en zonas de alto tránsito
Scaner de Control Migratorio Foto: AP

Uruguay presentó oficialmente el Sistema Integral de Gestión Migratoria de Uruguay (SIGMU), una innovadora plataforma que permitirá agilizar los procesos de control migratorio en todos los puntos de entrada del país, incrementando la seguridad y eficiencia en la gestión de flujos migratorios.

Control MiFoto: AP

En su oratoria, el ministro Martinelli destacó la importancia de la incorporación de la tecnología como herramienta fundamental “no podemos concebir la seguridad pública sin el uso de la tecnología” Subrayando que este nuevo sistema además, en este sentido, representa un avance pionero en la región.

Entre sus características, SIGMU incluye 180 puestos de control actualizados con lectores de documentos, más de 50 dispositivos móviles para controles de campo, pasarelas biométricas automáticas (eGates) y ocho body scanners para la detección de sustancias ilegales. Además, permitirá compartir información en tiempo real con bases de datos regionales e internacionales, como Interpol, mejorando la capacidad de respuesta ante potenciales riesgos de seguridad.

La responsable técnica de SIGMU, Alejandra Álvarez, destacó que esta tecnología reducirá los tiempos de espera y optimizará la vigilancia en puntos críticos como el puente San Martín por ejemplo, en donde se espera un aumento de tránsito durante el verano.

Con la implementación completa de SIGMU, Uruguay no solo moderniza su sistema migratorio, sino que avanza hacia un entorno más seguro y efectivo en la gestión de sus fronteras.

Allanamiento e incautación de droga en Rivera

En la jornada de este miércoles 2 de abril tras un trabajo de inteligencia policial llevado adelante por parte de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera con apoyo de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN) Regional Norte y el Grupos de Reserva Táctica (GRT), en el constate combate al micro tráfico de

Deputado Afonso Hamm apresenta projeto para garantir o funcionamento das Usina Termelétrica de Candiota e Transição Energética Justa

Um novo projeto de lei (PL) 1371/2015, de autoria do deputado federal Afonso Hamm, foi apresentado nesta semana na Câmara dos Deputados. A proposta altera a Lei nº 10.848/2004, visando assegurar a Transição Energética Justa e a sobrevivência socioeconômica das regiões carboníferas do Sul do Brasil, além de fortalecer a segurança energética do setor elétrico brasileiro (SEB). O PL 1371/1025