Desde el mes de diciembre del año 2021 la variante Omicron de COVID-19 viene marcando un alto número de personas activas a nivel mundial, dónde sobre el cierre de la edición impresa de A Plateia en español del sábado 22 de enero del corriente 2022, eran 2635 las personas que estaban cursando la enfermedad en la ciudad de Rivera.
Ante éste panorama sanitario, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP), adoptó diversas medidas teniendo el nuevo escenario epidemeológico, de una variante que según los especialistas es altamente contagiable, pero no tan agresiva como las anteriores.
A continuación en A Plateia en español, compartimos las medidas tomadas por parte del gobierno uruguayo:
Se acortó el plazo para tercera dosis de la vacuna, se adelantó la vacunación para niños de entre 5 y 11 años de edad, se realizaron ajustes en los requisitos de testeo y aislamiento, se dio a conocer un informe con la tasa de mortalidad según estado vacunal, se actualizó la modalidad de atención médica según la especialidad (Telemedicina), se implementó un corredor sanitario para uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay que se encuentren cursando COVID-19 en el exterior y que regresen a Uruguay en vehículo propio, se redujo a 10 días el tiempo necesario para la entrada al país de personas que hayan cursado COVID-19 y en coordinación con la ONSC y el MTSS se impulsó el teletrabajo en oficinas públicas por 30 días.


Nota à imprensa – Encontro com o ex-governador Jair Soares
O líder da oposição na Câmara dos Deputados, deputado federal Luciano Zucco (PL-RS), esteve reunido nesta quarta-feira (16) com o ex-governador Jair Soares, uma das figuras mais emblemáticas da história política gaúcha e o último governador genuinamente de direita eleito pelo povo do Rio Grande do Sul. Durante o encontro, realizado em Porto Alegre, Zucco e Jair de Soares conversaram