qui, 3 de abril de 2025

Variedades Digital | 29 e 30.03.25

Vacunarán a la población con síndrome de Down en Rivera

La inscripción se realizará hasta el 28 de abril del corriente 2021
Vacunación en Rivera (Foto: Marcelo Pinto/AP)

En el marco de la campaña de vacunación contra el COVID-19, el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Departamental de Salud de Rivera, informa que se estará vacunando a la población con síndrome de Down, de 19 a 70 años de edad, que aún no hayan recibido la vacuna.
Por tal motivo, quienes vayan a ser vacunados, no deben agendarse electrónicamente, sino que se fijará un día específico en la que se pueda vacunar a todo el grupo que sea inscripto en Rivera.
Las autoridades de salud deberán determinar el número exacto de personas a vacunar con síndrome de Down, para poder realizar la solicitud de las dosis correspondientes.
En tal sentido los interesados que integren dicho grupo de personas, deberán ser anotados en la Dirección Departamental de Salud de Rivera, a través de la línea telefónica 462-28414, para que de esa forma se pueda elaborar la lista de personas a ser inoculadas, inscripción que debe ser realizada de lunes a viernes de 9 a 13 horas hasta el próximo día miércoles 28 de abril del corriente 2021.

Allanamiento e incautación de droga en Rivera

En la jornada de este miércoles 2 de abril tras un trabajo de inteligencia policial llevado adelante por parte de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera con apoyo de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN) Regional Norte y el Grupos de Reserva Táctica (GRT), en el constate combate al micro tráfico de

Deputado Afonso Hamm apresenta projeto para garantir o funcionamento das Usina Termelétrica de Candiota e Transição Energética Justa

Um novo projeto de lei (PL) 1371/2015, de autoria do deputado federal Afonso Hamm, foi apresentado nesta semana na Câmara dos Deputados. A proposta altera a Lei nº 10.848/2004, visando assegurar a Transição Energética Justa e a sobrevivência socioeconômica das regiões carboníferas do Sul do Brasil, além de fortalecer a segurança energética do setor elétrico brasileiro (SEB). O PL 1371/1025