qui, 3 de abril de 2025

Variedades Digital | 29 e 30.03.25

Rivera tiene su Hospital de Campaña

El mismo fue montado en las instalaciones del Ministerio del Interior dónde antiguamente funcionaba el hogar de varones del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU)

En la jornada de este pasado viernes 5 de marzo del corriente 2021 finalmente fue montado en Rivera el Hospital de Campaña, el cual funcionará en el predio perteneciente Ministerio del Interior, dónde antiguamente funcionaba el hogar de varones del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU).
El mismo está destinado a funcionar como centro de contingencia, dónde se dará albergue transitorio a los extranjeros que arriben a Uruguay por la frontera Livramento – Rivera solicitando refugio en Uruguay.
El hospital de campaña está compuesto por un módulo central, más 4 carpas, dónde en principio habrán 10 camas por cada carpa, refrigerador, aire acondicionado y los correspondientes baños con agua caliente para el aseo personal de cada una de las personas que requieran estar en dicho lugar mientras esperan el resultado del test de COVID-19 que les realizarán una vez ingresados a Uruguay.
Las mencionadas carpas fueron donadas al departamento de Rivera por parte del gobierno de Estados Unidos, dónde el armado de las mismas estuvo a cargo de los efectivos pertenecientes al Regimiento de Caballería N° 3 de Rivera.

Allanamiento e incautación de droga en Rivera

En la jornada de este miércoles 2 de abril tras un trabajo de inteligencia policial llevado adelante por parte de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera con apoyo de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN) Regional Norte y el Grupos de Reserva Táctica (GRT), en el constate combate al micro tráfico de

Deputado Afonso Hamm apresenta projeto para garantir o funcionamento das Usina Termelétrica de Candiota e Transição Energética Justa

Um novo projeto de lei (PL) 1371/2015, de autoria do deputado federal Afonso Hamm, foi apresentado nesta semana na Câmara dos Deputados. A proposta altera a Lei nº 10.848/2004, visando assegurar a Transição Energética Justa e a sobrevivência socioeconômica das regiões carboníferas do Sul do Brasil, além de fortalecer a segurança energética do setor elétrico brasileiro (SEB). O PL 1371/1025