qui, 3 de abril de 2025

Variedades Digital | 29 e 30.03.25

Más de 100 mil firmas para derogar la LUC

Se necesitan 700 mil para poder convocar a un referéndum y así intentar derogar 135 Artículos de la Ley de Urgente Consideración votada por el parlamento uruguayo en el año 2020, en Rivera en este primer mes fueron 2300 firmas

En la jornada de este pasado jueves 11 de febrero del corriente 2021, el PIT-CNT anunció que en una primera tanda de firmas contra la ley de urgente consideración (LUC) logró recoger 133.095 a nivel país.
Según fue informado por parte de integrantes de la mencionada de la central sindical, se espera llegar a 300.000 firmas a fines de marzo del corriente año. Para convocar a un referéndum contra los 134 artículos de la LUC cuestionados necesitan poco menos de 700.000 firmas.

Como suele haber un porcentaje de firmas invalidadas, el PIT-CNT y las organizaciones sociales que convocan al referéndum se proponen juntar cerca de 720.000 firmas ante el posible margen de las anuladas.
El mes de julio del presente año es el límite máximo para presentar las firmas recogidas intentando alcanzar la cifra mencionada.
Una vez expirado el plazo la Corte Electoral inicia el proceso de validación y finalmente comunica si hay o no referéndum.
En tal sentido A Plateia en español dialogó con, Soledad Tabarez, integrante del Frente Amplio en la ciudad de Rivera, quién informó detalles del primer mes recorrido en la recolección de firmas contra los 135 artículos de la LUC en la ciudad de Rivera.

Tabares, indicó que el primer objetivo que era alcanzar las 100 mil firmas a nivel país fue superado, manifestando también “estamos muy orgullosos y agradecidos a las personas que hasta el momento han firmado, acercándose a los diferentes puntos y así dar un paso más en la vida democrática que tenemos en nuestro país”.
La misma indicó que este primer objetivo de firmas recogidas es gracias al trabajo llevado por parte de las diversas organizaciones sociales que se encuentran trabajando en busca de poder derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

Con referencia puntualmente a la cantidad de firmas logradas en Rivera en éste primer mes de recolección de las mismas, Tabarez manifestó que aproximadamente a nivel departamental fueron 2300.
La integrantes del FA Rivera informó que hay muchas papeletas a la espera de ser firmadas en la ciudad de Rivera, indicando que también hay que tener en cuenta que se está atravesando por una época complicada a consecuencia del COVID-19 y que en tal sentido muchas personas no pueden salir de sus casas.
Finalmente Soledad Tabarez expresó que si alguien desea firmar en busca del referéndum y no puede salir de su casa, indicó que pueden comunicarse con cualquiera de las personas que integran la organización en el departamento de Rivera para que con las medidas sanitarias del caso, concurrirán a las diferentes fincas que así lo soliciten con el objetivo de continuar recabando firmas contra los 135 artículos de la LUC en Rivera.

Allanamiento e incautación de droga en Rivera

En la jornada de este miércoles 2 de abril tras un trabajo de inteligencia policial llevado adelante por parte de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera con apoyo de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN) Regional Norte y el Grupos de Reserva Táctica (GRT), en el constate combate al micro tráfico de

Deputado Afonso Hamm apresenta projeto para garantir o funcionamento das Usina Termelétrica de Candiota e Transição Energética Justa

Um novo projeto de lei (PL) 1371/2015, de autoria do deputado federal Afonso Hamm, foi apresentado nesta semana na Câmara dos Deputados. A proposta altera a Lei nº 10.848/2004, visando assegurar a Transição Energética Justa e a sobrevivência socioeconômica das regiões carboníferas do Sul do Brasil, além de fortalecer a segurança energética do setor elétrico brasileiro (SEB). O PL 1371/1025