La temperatura adecuada para mantener la leche depende de donde es almacenada, en freezer, dura hasta 3 meses y es mantenida a -8ºC a -12ºC. Ya en el congelador, 14 días a una temperatura de 0 a -4 grados
La idea surge de Rotary Rivera Fortín en donde se realiza el proyecto. La Intendencia Departamental de Rivera (IDR) consigue los fondos y lidera. El Hospital de Rivera es el socio número 1 en el cual funciona el almacenamiento. Si bien se destina a personal para esta labor, no hay cargos específicos aún. Hay muchas horas de voluntarias, sobretodo de la Dra. Andrea Brocco y las Licenciadas en Enfermería. En Uruguay hay 3 bancos: en Montevideo, en Salto y Tacuarembó. Nuestro Centro de Recolección en Rivera, surte a Tacuarembó y de allí se abastece la región Norte Este del País, no todo lo que va, vuelve a Rivera. El servicio es absolutamente gratuito. Funciona en el ámbito público, de acuerdo a una política de Estado y en el marco de las normas dispuestas por la Red Latinoamericana de Bancos de Leche Humana. En Rivera se firmó un acuerdo entre Gobierno Departamental y Administración de los Servi
Expreso cios de Salud del Estado (ASSE). No obstante con la iniciativa y apoyo del Uruguay, Japón se sumó al proyecto y donó 113 mil dólares para que todo esto sea posible. Es difícil calcular con exactitud la cantidad específica donada, aunque se estima recibir una cantidad de 8 litros al mes. El Banco de Leche sólo entrega procesada y clasificada, contra entrega de receta médica expedida por pediatra o neonatólogo. Básicamente se usa en CTI y prematuros. Una donante así como en cualquier donación debe cumplir algunos requisitos para poder realizar la donación y que todo proceda con seguridad tanto del donante como de la calidad del material recolectado. Para la donación de leche materna se controla de la siguiente manera, comienza con una entrevista, carné de control del embarazo e historia clínica. De igual forma, el banco hace profusos estudios a cada frasco de leche que se lleva, con trazabilidad clara incluso. Sanidad o ser sana es lo que define la única necesidad y obligación que una donante debe tener, o sea, eso incluye no estar relacionada ni haber utilizado ningún tipo de drogas o algo ilícito. La donante no debe seguir ningún tipo de dieta o privarse de algún alimento para la donación.
Claramente, la higiene también es muy estimada por el centro siendo que se debe el uso del tapaboca y toca, el uso de frascos y extractores esterilizados. Cada Jueves Expreso Lactancia pasa por sus casas a levantar leche y entregar nuevo kit estéril. Luego, se almacena en hospital, lugar que la Intendencia equipó con 4 freezers, aire acondicionado, termómetros in out, esterilizadora, y otros. Cada 15 días el Expreso Lactancia lleva toda la leche que se dona desde la maternidad y de los hogares, al Banco CRECER del Hospital de Tacuarembó. En base a materiales utilizados y tipos de succión de la leche puede ocurrir de dos maneras, pudiendo ella ser manual o con ordeñadora esterilizada cada 24 horas. Desde el Centro de Recolección de Leche Materna (CRLM) se les provee de ellas en préstamo (infelizmente ya no hay más y no se puede tomar más donantes por esa razón. Se necesita una donación de ordeña eléctrica). Mamaderas de vidrio con tapa rosca chica para calostro, y chicas para leche madura (para que entren verticalmente en los congeladores de los hogares). La temperatura adecuada para mantener la leche depende de donde es almacenada, en freezer, dura hasta 3 meses y es mantenida a -8ºC a -12ºC. Ya en el congelador, 14 días a una temperatura de 0 a -4 grados. El centro agradece profundamente y tiene noción de la importancia de cada mamá “Habría que agradecer a las mamis donantes que son ellas quienes salvan y/u otorgan calidad de vida a muchos bebés”. No solo el centro sino como el mundo y otras personas no capaces de donar, agradecen, de corazón a estas maravillosas mamás.