dom, 20 de abril de 2025

Variedades Digital | 19 e 20.04.25

“Poli-banda” a la cárcel tras asalto a centro termal

Dos policías y tres civiles, fueron formalizados con prisión por copamiento a centro termal de Salto

Los funcionarios policiales fueron identificados como autores del hecho tras una exhaustiva investigación sobre un copamiento ocurrido en las Termas del Daymán. Posteriormente, fueron formalizaros los tres cómplices que completaban el grupo de copadores.

Los Policías M.E.O.M  y N.D.M.J  ambos de 29 años y con más de 5 años de antigüedad en el Instituto Policial fueron identificados como dos de los autores del copamiento ocurrido en Las Termas del Dayman el pasado lunes 22 de abril.

La Investigación fue llevada adelante por la Dirección de Información Táctica, cuyo trabajo se basó en la recolección y análisis de la información del hecho así como también seguimientos y vigilancias que derivaron en la identificación de los autores y su posterior detención autorizada por la Fiscalía Departamental de primer turno.

Los hechos

En horas de la madrugada del pasado miércoles 22 de abril, efectivos policiales fueron derivados a las inmediaciones del barrio La Chinita, donde se encuentra asentado el Complejo de las Termas del Daymán, en la ciudad de Salto, por un posible copamiento. Al arribo de los efectivos los delincuentes ya se habían dado a la fuga llevándose consigo una caja fuerte y componentes de los equipos de videovigilancia del lugar, junto con los celulares de las cuatro personas que fueron reducidas; maniatadas con precintos y cordones, fueron reducidos mediante amenaza con un arma de fuego por parte de personas encapuchadas que vestían ropas oscuras.

Los 4 delincuentes ingresaron vistiendo pasamontañas con que ocultaban su rostro y esgrimiendo armas de fuego logrando reducir a los funcionarios municipales que trabajan en dicho complejo turístico. De la Tesorería del mismo se hicieron de una importante suma de dinero en efectivo que superó el millón y medio de pesos uruguayos, junto a algunos cientos de dólares y pesos argentinos.

Posteriormente se recibió información sobre un vehículo de similares características al que habrían utilizado los delincuentes, el cual fuera dejado escondido (y embarrado) en una finca del Barrio La Humedad, y que fuera conducido por un funcionario policial. Este funcionario concurrió luego acompañado por otro hombre a retirar el vehículo. Cotejada la información de dicho vehículo con la Intendencia de Salto se llegó al domicilio de quien figuraba como propietaria y con ese dato, a una automotora donde fue ubicado el coche que estaba siendo lavado en ese momento.

De la inspección del vehículo se obtuvo un precinto reventado, similar al utilizado por los delincuentes para maniatar a los empleados, y se verificó el estado de las luces del mismo, comprobando que no funcionaba el foco izquierdo todo lo que lo hace coincidir con las imágenes del vehículo captado por las cámaras de seguridad pertenecientes al Ministerio del Interior, ubicadas frente al complejo termal.

Las pruebas

De la investigación fueron surgiendo elementos que comprometieron la participación de los detenidos, principalmente uno de ellos que cuenta con un tatuaje en su muñeca derecha el que quedó registrado en una de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia. Se trató de un funcionario policial de iniciales N.D.M.J., que posee un tatuaje similar en su muñeca derecha revistando en Policía Científica de Salto. Asimismo, el posicionamiento de antenas de su teléfono móvil lo ubicaron en el lugar de los hechos en el momento de producirse el copamiento.

Por su parte, otro funcionario policial que cumple funciones en la Secc. 9ª – M.E.O.M.- de esa Jefatura, resultó implicado tras la recepción de información reservada que lo ubicaban trasladando el vehículo con que huyeron los delincuentes, al que testigos lo habrían visto dejar en un garage del barrio Cerro, y que luego lo retiró junto a un masculino con el que llegó en una moto de color roja similar a la que utilizaron los que abandonaron el vehículo embarrado en el barrio La Humedad.

La Policía continúa con la investigación en procura de dar con el resto de la banda de copadores y el recupero del dinero robado. Al tiempo que los dos detenidos declararon ante el Juez Letrado de 4º turno de Salto.

Resolución Judicial

Culminada la instancia judicial el Juez Letrado de Primera Instancia en lo Penal y de Adolescentes de 4º turno de Salto, dispuso: “Téngase por formalizada la Investigación de los imputados N.D.M.J. y M.E.O.M., por la comisión de un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en concurso fuera de la reiteración, con un delito de copamiento agravado por el empleo de arma de fuego. Habiéndosele impuesto a ambos imputados la prisión preventiva hasta la sentencia definitiva ejecutoriada”.

Posteriormente el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal y de Adolescentes de 4º turno de Salto, dispuso la formalización de los indagados:

K.A.D.M., por un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de copamiento, imponiéndole la prisión preventiva hasta la sentencia definitiva ejecutoriada.

J.A.P.C., por un delito de encubrimiento, imponiéndole la prisión preventiva por 9 meses con vencimiento el 30 de enero de 2020.

S.E.P.M., por un delito de encubrimiento, imponiéndole la prisión preventiva por 6 meses con vencimiento el 30 de octubre de 2019.

Varios fueron los detalles que el grupo de malvivientes “olvidó cuidar”, los cuales permitieron que las autoridades policiales dieran con el paradero de los integrantes de esta banda de delincuentes que coparon, amenazaron con armas de fuego a funcionarios municipales y hurtaron la recaudación de uno de los puntos turísticos más visitados de Uruguay, como lo es Termas del Daymán a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de Salto.

Foto: Gentileza Salto Informa

Audiência Pública em Brasília debaterá crise no Agro Gaúcho e buscará soluções urgentes

  A Comissão de Agricultura, Pecuária, Abastecimento e Desenvolvimento Rural, da Câmara dos Deputados, realizará, no dia 22 de abril (terça-feira), às 15h, uma Audiência Pública crucial para debater a grave situação do agronegócio no Rio Grande do Sul. Proposta pelo deputado federal Afonso Hamm, a iniciativa visa encontrar soluções urgentes para os desafios que assolam o setor, como os